lunes, 6 de junio de 2016

¡EL FINAL DE MUCHO ESFUERZO!

¡Buenas tardes¡


Hoy he creado una nueva entrada que sintiéndolo mucho será  mi forma  de despedida tras cuatro meses contando mis experiencias en la asignatura de Educacion Plástica. 
Pienso que esta manera de exponer nuestras creaciones ha sido muy enriquecedora porque a través de los blogs hemos podido conocer las sensaciones de nuestros compañeros a la hora de crear y realizar numerosos proyectos. Recordaréis cómo aprendimos a plasmar los movimientos de las figuras humanas, los contenidos sobre el color, la publicidad, nuestros retratos, nuestros personajes imaginarios...

Hoy ha sido nuestro último día de clase y ha estado dedicado a defender el proyecto del que os hablé en la última entrada: "El Mimbre n Villoruela". Tras muchas horas de trabajo con mis compañeras, desde mi punto de vista hemos conseguido diseñar un proyecto educativo muy completo y didáctico para poder llevar a las aulas de los colegios salmantinos. Estoy muy contenta con los resultados conseguidos y agradezco de nuevo a mis compañeras su apoyo y esfuerzo dirigidos a dar a conocer la tradición artesanal de Villoruela, que como ya ya llaveis es mi pueblo .

Aquí os dejo nuestra presentación del Proyecto para que conozcáis algo más de la Artesanía del Mimbre. Dentro, podréis encontrar un enlace de la Guía Didáctica. Además os dejo un vídeo que hemos creado para que conozcáis cómo se trabaja el mimbre en Villoruela. 
¡Hasta pronto!








miércoles, 1 de junio de 2016

Proyecto Educativo : "EL MIMBRE EN VILLORUELA"


¡Muy buenos días!

Hoy voy a hablaros de  algo nuevo que no os había comentado aún pero que llevamos trabajando en ello desde el inicio de curso. En este caso es un trabajo en grupo en el que tenemos que diseñar un Proyecto Educativo.

Esta actividad me ha interesado en especial ya que el tema que elegimos para nuestro Proyecto Educativo fue el trabajo artesanal llevado a cabo en un pueblo de Salamanca ,de unos 800 habitantes, llamado Villoruela. Me ha hecho mucha ilusión porque mis compañeras de grupo aceptaron mi propuesta y estoy encantada de dar a conocer la difícil y bonita labor que llevan a cabo los artesanos de ¡mi pueblo!. La de decisión de llevar a cabo este tema fue la decadencia del trabajo del mimbre en Villoruela desde que comenzó la crisis. Con nuestro proyecto queremos dar a conocer esta labor para que no caiga en el olvido.



Era prácticamente imposible desarrollar una Guía Didáctica del trabajo del Mimbre sin que mis compañeras vivieran en primera persona cómo se trabaja en Villoruela. Por este motivo se desplazaron  durante una jornada completa y pudieron conocer el proceso de tratamiento y elaboración de esta fibra vegetal conocida como el Mimbre.

Villoruela cuenta con un Centro de Documentación e Interpretación del Mimbre del que partió nuestra visita. En este lugar , una persona del pueblo, cuenta la historia y origen del mimbre en Villoruela, el proceso de tratamiento del mimbre para poder trabajar con él ( se cultiva, se corta, se empoza, se pela, se talla, se cuece...) así como las herramientas básicas desde las más antiguas hasta las más modernas. La visita continuó conociendo las habitaciones donde se  trabaja , conocidas como "cuartos" donde pudimos hacer una entrevista a una de las pocas personas que sigue trabajando como autónoma en este sector. Los artesanos de Villoruela son capaces de crear sillas, sillones, lámparas, cabeceros, sofás... trenzando las mimbres con sus manos. Por último visitamos uno de los almacenes que sigue exportando , aunque cada vez menos, todos estos productos en España pero también en el extranjero. 


Espero que os haya resultado interesante. Si queréis conocer más sobre mi pueblo y nuestro Proyecto ¡acercaros a Villoruela!.