viernes, 29 de abril de 2016

"El mundo del color"


Buenos días.


En esta nueva entrada voy a hablaros del COLOR. 

En primer lugar, tenemos que saber que el color es un elemento morfológico de la imagen, junto con el punto, la línea, la forma y la textura. Además podemos decir que el color es un fenómeno físico que nos transmite sensaciones y significados,  se manifiesta en todos lo ámbitos del ser humano: físico, fisiológico, neuroquímico, perceptual y psicológico. Constituye nuestra Comunicación Visual. 



El ser humano es capaz de percibir luz. Pero solo es capaz de apreciar el espectro visible. Para poder percibir un color necesitamos una fuente de iluminación, ésta es absorbida por los objetos que la reflejan. Este estimulo llega a nuestros ojos donde las células foto-receptoras la transforman en impulsos eléctricos que llegan al cerebro y los interpreta como color. 




Dentro del espectro visible , podemos apreciar el Color Luz: R G B ( Red, Green , Blue) y el Color Materia : C, M, Y , K ( Cían, Magenta, Yellow). A partir de aquí nos podemos preguntar: 
¿ Por qué el arcoiris tiene estos 7 colores: rojo, naranja, amarillo, verde, cian, azul, y violeta?  
Pues bien, esto se debe a que cuando los rayos de sol inciden sobre las gotas de agua dispersas en la atmósfera lo hacen con longitudes de onda determinadas y los colores sólo aparecen cuando se refleja con un determinado ángulo. 



Lo más importante que debemos saber sobre el color es que es multidimensional y tiene: 

  • Tono: es la cromaticidad correspondiente con cada círculo cromático
  • Luminosidad: cuando el tono se acerca al blanco o al negro. por ejemplo el Rosa es rojo + blanco y el marrón es rojo+negro
  • Saturación: Cuando el tono se acerca al gris y se puede llegar de dos maneras: cogiendo el 50% de blanco y el 50% de negro o las mismas cantidades de un color y de su complementario. 

A continuación voy a explicaros las Armonías y Contrastes tradicionales.


La armonía y el contraste sirven para ordenar la imagen con el color. 
Los contrastes más conocidos son: 

Contraste de tinte 
Contraste de claro-oscuro/valor 
Contraste de saturación/cualitativo 
Contraste de complementarios 
Contraste simultáneo (oponencia cromática) 
Contraste de temperatura (cálido-frío) 
Contraste de área/cuantitativo

Las armonías son : 

Armonía monocroma 
Colores complementarios 
Tríada equidistante 
Armonía de dobles complementarios 
Armonía de análogos
Armonía de complementarios divididos



Espero que os haya resultado interesante esta entrada. Nos vemos la semana que viene.

viernes, 22 de abril de 2016

Pasamos a a las 3 dimensiones...



¡Aquí estoy de nuevo!


Esta vez os quiero mostrar cómo va el proceso de creación de nuestros personajes imaginarios que están saltando del plano hasta el espacio para convertirse en trridimensionales. Los estamos fabricando con materiales de desecho. Aquí esta Troy en proceso..












TEATRORUM. Jose Luis Serzo


Buenos días. 

Hoy voy a contaros una actividad muy interesante que realizamos en la clase teórica de esta semana. En esta ocasión, el profesor nos llevó a visitar una exposición en el museo de arte contemporáneo, el Da2 ( Domus Artium 2002)  de Salamanca.


Me resultó muy interesante la historia de este edificio, ya que en su origen fue la prisión de la ciudad y aún se conservan algunos elementos en su interior, como el patio, las rejas, las puertas de las celdas o las escaleras. 




Visitamos en concreto una exposición temporal que se conoce como Teatrorum y que está constituida por varias series creadas por el artista multidisciplinar Jose Luis Serzo 



Este artista elige como escenario un espacio que es capaz de transfigurarse constantemente a través del juego. De esta manera ha creado un universo paralelo en el que aparece su  alter ego bajo el nombre de Blinky Rotred que junto a su hija Maya y sus amigos más cercanos es protagonista de muchas de sus series.  Una peculiaridad de los personajes es que todos tienen deseos de volar 





La vinculación del artista con los telones tiene una semilla materna, fue criado entre bambalinas y es en este momento cuando empieza a crear escenografías y mundos junto a su madre.A través de sus series Serzo nos cuenta sus encuentros y desencuentros con la vida e incluso con su propia figura materna. 





Espero que os haya gustado este pequeño resumen. Si queréis saber más ¡ Animaos a visitar el Da2! Hasta la próxima entrada. 

jueves, 14 de abril de 2016

Personajes Imaginarios!!

Muy buenas noches. 

Aquí estoy una semana más... y traigo nuevas noticias. 
¿Recordáis las diferentes formas que os presenté en la última entrada? 
Pues bien, esta semana nuestro profesor nos ha lanzado un nuevo reto. A partir de estas formas hemos tenido que construir personajes imaginarios. 




A continuación hemos elegido uno de ellos y le hemos intentado dar "personalidad". Os presento a... Troy , espero que os guste! 





domingo, 10 de abril de 2016

Diseñamos FORMAS


¡Muy buenas tardes!

En este nueva entrada voy a contaros nuestra clase práctica de esta semana. La tarea consistió en emplear y diseñar diferentes tipos de formas planas. Estas formas pueden ser: geométricas , orgánicas, rectilíneas o mixtas. 

Para llevar a cabo la actividad partimos de uno de los retratos realizados con anterioridad y que supongo que ya conoceréis.  El retrato que he utilizado es el siguiente y de él he obtenido 9 formas de distinto tipo. 

            























A continuación hemos elegido tres de esas formas y las hemos plasmado en una cartulina. 






Por últimos, el profesor nos ha explicado las diferentes composiciones que podemos conseguir cuando llevamos estas figuras al plano y este ha sido mi trabajo: 

  • Distanciamiento: las figuras aparecen separadas



  • Toque: las figuras se tocan 


  • Superposición: las lineas interiores no se dibujan 

  • Unión: no se ven los límites entre piezas 


  • Transparencia:  se ven todas las líneas 

  • Sustracción : la pieza de arriba se confunde con el fondo 


  • Intersección



Espero que os haya gustado. ¡ Hasta la próxima!. 

Retórica Visual


¡ Buenos Días !


Una semana más en la asignatura de Educación Plástica que ha dado mucho que hablar. 

En este entrada voy a explicaros las exposiciones que realizamos por grupos en la clase teórica. Esta semana hemos seguido con el aprendizaje invertido y en este caso hemos hablado de Retórica Visual
Este concepto consiste en el estudio de la técnica para utilizar el lenguaje de forma efectiva. También se puede definir como el arte de utilizar el habla para persuadir, influir o agradar. 

¿ Conocéis los siguientes términos? :COLOQUIO, SOLILOQUIO, DIÁLOGO E INTERPELACIÓN?. 

  • El coloquio  consiste en una conversación entre más de dos personas. También podemos definirlo como una reunión en la que debaten varias personas  sin la necesidad de llegar a un acuerdo. 

Para entenderlo mejor voy a enseñaros el siguiente ejemplo: Es una cuadro elaborado por Caravaggio conocido como la de Emaús de 1601 en la que podemos ver a cuatro personas conversando sobre un tema concreto. 



  • El soliloquio es la reflexión interior que hace una persona a solas y en voz alta. Un ejemplo claro y divertido lo hemos encontrado en el anuncio de Fanta. 

    https://www.youtube.com/watch?v=YztAEp5F4_8



  • El diálogo es la conversación entre dos personas que exponen sus ideas y comentarios de forma alternativa. Lo diferenciamos del coloquio porque en este caso las dos perdonas intenta llegar a un acuerdo. Vemos un ejemplo en esta imagen publicitaria de Casa Tarradellas en la que aparecen hablando una abuela y su nieto. 



http://i.blogs.es/fde264/casa_tarradellas_pizza_2007/original.png

La interrelación consiste en requerir o preguntar a alguien para que de explicaciones sobre algo. En publicidad lo apreciamos cuando los protagonistas de los anuncios se dirigen y hablan directamente con el espectador. Lo vemos en el anuncio de Wallapop 






A continuación voy a analizar una imagen publicitaria utilizando algunos de estos términos y los que han expuesto el resto de compañeros. 



http://josemgg.blogspot.com.es/2012/12/los-recursos-literarios-en-la-publicidad.html

  • En primer lugar, veo que en esta imagen podemos ver una personificación , es decir la atribución de cualidades personales a los animales ( los animales no comen encima de la mesa, no utilizan tenedores)  
  • Podríamos ver también un hipérbaton ya que se han alterado los elementos de la imagen y se ha sustituido la cabeza de una persona por la de un perro.  
  • En una antítesis hay una oposición entre los elementos y yo pienso que en este imagen hay una oposición entre el cuerpo de un ser humano y el cuerpo de un animal. 
  • En esta imagen también podríamos apreciar un anacoluto que consiste en la construcción de una imagen imposible.En este caso vemos una actividad que es imposible que esté llevando a cabo un perro.  
  • Por último puedo apreciar una interpelación en el eslogan de la imagen publicitaria: el alimento para TÚ MEJOR AMIGO. Vemos que el publicista se está dirigiendo directamente al espectador.