¡ Buenos Días !
Una semana más en la asignatura de Educación Plástica que ha dado mucho que hablar.
En este entrada voy a explicaros las exposiciones que realizamos por grupos en la clase teórica. Esta semana hemos seguido con el aprendizaje invertido y en este caso hemos hablado de Retórica Visual.
Este concepto consiste en el estudio de la técnica para utilizar el lenguaje de forma efectiva. También se puede definir como el arte de utilizar el habla para persuadir, influir o agradar.
Este concepto consiste en el estudio de la técnica para utilizar el lenguaje de forma efectiva. También se puede definir como el arte de utilizar el habla para persuadir, influir o agradar.
¿ Conocéis los siguientes términos? :COLOQUIO, SOLILOQUIO, DIÁLOGO E INTERPELACIÓN?.
- El coloquio consiste en una conversación entre más de dos personas. También podemos definirlo como una reunión en la que debaten varias personas sin la necesidad de llegar a un acuerdo.
Para entenderlo mejor voy a enseñaros el siguiente ejemplo: Es una cuadro elaborado por Caravaggio conocido como la de Emaús de 1601 en la que podemos ver a cuatro personas conversando sobre un tema concreto.
- El soliloquio es la reflexión interior que hace una persona a solas y en voz alta. Un ejemplo claro y divertido lo hemos encontrado en el anuncio de Fanta.
https://www.youtube.com/watch?v=YztAEp5F4_8
- El diálogo es la conversación entre dos personas que exponen sus ideas y comentarios de forma alternativa. Lo diferenciamos del coloquio porque en este caso las dos perdonas intenta llegar a un acuerdo. Vemos un ejemplo en esta imagen publicitaria de Casa Tarradellas en la que aparecen hablando una abuela y su nieto.
http://i.blogs.es/fde264/casa_tarradellas_pizza_2007/original.png
La interrelación consiste en requerir o preguntar a alguien para que de explicaciones sobre algo. En publicidad lo apreciamos cuando los protagonistas de los anuncios se dirigen y hablan directamente con el espectador. Lo vemos en el anuncio de Wallapop
A continuación voy a analizar una imagen publicitaria utilizando algunos de estos términos y los que han expuesto el resto de compañeros.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinbVLLK2j7a37jEy6PP6TJH3zqkGFzmsXqlQwBMj5TpL8_JfqqKhCKn82EPNiGBP69WrHrVHMRn11nvlQJfvtNlIRIDdgtZA2Tf-Mube3HfxleRw4Itc5Je8wB5hytAO2yxH0K2H9jMaPI/s400/personificacion_visualizacion.jpg)
http://josemgg.blogspot.com.es/2012/12/los-recursos-literarios-en-la-publicidad.html
- En primer lugar, veo que en esta imagen podemos ver una personificación , es decir la atribución de cualidades personales a los animales ( los animales no comen encima de la mesa, no utilizan tenedores)
- Podríamos ver también un hipérbaton ya que se han alterado los elementos de la imagen y se ha sustituido la cabeza de una persona por la de un perro.
- En una antítesis hay una oposición entre los elementos y yo pienso que en este imagen hay una oposición entre el cuerpo de un ser humano y el cuerpo de un animal.
- En esta imagen también podríamos apreciar un anacoluto que consiste en la construcción de una imagen imposible.En este caso vemos una actividad que es imposible que esté llevando a cabo un perro.
- Por último puedo apreciar una interpelación en el eslogan de la imagen publicitaria: el alimento para TÚ MEJOR AMIGO. Vemos que el publicista se está dirigiendo directamente al espectador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario