Buenos días.
En esta nueva entrada voy a hablaros del COLOR.
En primer lugar, tenemos que saber que el color es un elemento morfológico de la imagen, junto con el punto, la línea, la forma y la textura. Además podemos decir que el color es un fenómeno físico que nos transmite sensaciones y significados, se manifiesta en todos lo ámbitos del ser humano: físico, fisiológico, neuroquímico, perceptual y psicológico. Constituye nuestra Comunicación Visual.
El ser humano es capaz de percibir luz. Pero solo es capaz de apreciar el espectro visible. Para poder percibir un color necesitamos una fuente de iluminación, ésta es absorbida por los objetos que la reflejan. Este estimulo llega a nuestros ojos donde las células foto-receptoras la transforman en impulsos eléctricos que llegan al cerebro y los interpreta como color.
Dentro del espectro visible , podemos apreciar el Color Luz: R G B ( Red, Green , Blue) y el Color Materia : C, M, Y , K ( Cían, Magenta, Yellow). A partir de aquí nos podemos preguntar:
¿ Por qué el arcoiris tiene estos 7 colores: rojo, naranja, amarillo, verde, cian, azul, y violeta?
Pues bien, esto se debe a que cuando los rayos de sol inciden sobre las gotas de agua dispersas en la atmósfera lo hacen con longitudes de onda determinadas y los colores sólo aparecen cuando se refleja con un determinado ángulo.
Lo más importante que debemos saber sobre el color es que es multidimensional y tiene:
- Tono: es la cromaticidad correspondiente con cada círculo cromático
- Luminosidad: cuando el tono se acerca al blanco o al negro. por ejemplo el Rosa es rojo + blanco y el marrón es rojo+negro
- Saturación: Cuando el tono se acerca al gris y se puede llegar de dos maneras: cogiendo el 50% de blanco y el 50% de negro o las mismas cantidades de un color y de su complementario.
A continuación voy a explicaros las Armonías y Contrastes tradicionales.
La armonía y el contraste sirven para ordenar la imagen con el color.
Los contrastes más conocidos son:
Contraste de tinte
Contraste de claro-oscuro/valor
Contraste de saturación/cualitativo
Contraste de complementarios
Contraste simultáneo (oponencia cromática)
Contraste de temperatura (cálido-frío)
Contraste de área/cuantitativo
Las armonías son :
Armonía monocroma
Colores complementarios
Tríada equidistante
Armonía de dobles complementarios
Armonía de análogos
Armonía de complementarios divididos
Los contrastes más conocidos son:
Contraste de tinte
Contraste de claro-oscuro/valor
Contraste de saturación/cualitativo
Contraste de complementarios
Contraste simultáneo (oponencia cromática)
Contraste de temperatura (cálido-frío)
Contraste de área/cuantitativo
Las armonías son :
Armonía monocroma
Colores complementarios
Tríada equidistante
Armonía de dobles complementarios
Armonía de análogos
Armonía de complementarios divididos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrdC1_nQ3x9nvFCgkc6E6eAM-Nbhef-5aYPpaCHQZI0lpCGy7i2qdtdp7DGEkzWY5XkeYUrHUEaHUpYoE59LrrelRjrfo_VmhaYsB57Uew5rKYyy_nE9mZk0ZXsRCet6iAlgTl6kPA49OV/s400/armonoa-colores-decoracion.jpg)
Espero que os haya resultado interesante esta entrada. Nos vemos la semana que viene.
No hay comentarios:
Publicar un comentario