Tras la vacaciones, hemos retomado hoy las clases de Educación Plástica. Nuestra tarea en esta ocasión ha consistido en instalar nuestros retratos en la galería de la Facultad de Educación, en el edificio Solís. Os dejo las fotos del proceso. Espero que os guste.
jueves, 31 de marzo de 2016
Instalando nuestros retratos!
¡Buenos días!
Tras la vacaciones, hemos retomado hoy las clases de Educación Plástica. Nuestra tarea en esta ocasión ha consistido en instalar nuestros retratos en la galería de la Facultad de Educación, en el edificio Solís. Os dejo las fotos del proceso. Espero que os guste.
Tras la vacaciones, hemos retomado hoy las clases de Educación Plástica. Nuestra tarea en esta ocasión ha consistido en instalar nuestros retratos en la galería de la Facultad de Educación, en el edificio Solís. Os dejo las fotos del proceso. Espero que os guste.
viernes, 18 de marzo de 2016
¡¡Análisis de una imagen publicitaria.... y retoques finales de los retratos!!
¡Buenas tardes!
Esta semana voy hacer una sola entrada en la que os voy explicar los trabajos realizados tanto en la clase teórica como en la clase práctica.
En primer lugar, esta semana en la clase teórica los alumnos tomamos las riendas realizando , por grupos, una exposición relacionada con un trabajo previo de análisis de una imagen publicitaria cuyo objetivo era buscar los terrores visuales. Esta en la imagen que tuvo que analizar mi grupo de la marca Dolce&Gabbana:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvVFE-ebzO5-5eZav6eeIavpQgd6T72imI3bp7ZQpFIuNoBSMFGLm2z6buSmB39RRiCFrCJTIxdEgO0I4TQaQKZ9WGOHtFz7HNTJ5F7XLuWOWTOD7fZwLRrS-b6lkOBlMsroDYej_w98U/s400/dolcegabbana.jpg)
En la imagen podemos ver que las posturas, el entorno y los cuerpos de los actores están estudiados a fondo. En cuanto al color, resaltan los azules y violetas de la ropa pero, especialmente, resalta el color de los músculos de los hombres y las piernas de la mujer. Con esto la marca busca realzar el "deseo sexual" .
Los terrores visuales que hemos encontrados, siguiendo la clasificación de María Acaso, son los siguientes:
TERRORES DEL CUERPO
1. Terror a estar gordo: todas las personas de la imagen están muy bien cuidadas, delgadas y tonificadas. El publicista nos quiere decir con esto que con la ropa de esta marca nos sentiremos más atractivos.
2. Terror a ser viejo: la imagen representa la juventud y el terror a envejecer y dejar de gustar a los demás. Con esta ropa nos sentimos más jóvenes y guapos lo que se relaciona con la confianza en nosotros mismos y la aceptación de nuestros cuerpos.
TERRORES DE CLASE
3. Terror a no ser deportista: la imagen nos dice que los hombres más atractivos son los jóvenes y tonificados.
4. Terror a no ir de marca: la marca Dolce&Gabbana es símbolo de glamour y nos incita al consumismo a través de una provocación.
5. Terror a ser mujer: podemos apreciar una degradación de la mujer. Si viésemos esta situación en la realidad podríamos deducir que los hombres están abusando de la mujer que se encuentra inmóvil en el suelo. Esto también representa la inferioridad de la mujer, un objeto sexual al que pueden dominar con facilidad. Con esto el publicista busca la provocación y la polémica para que la gente recuerde que con esta marca el hombre se sentirá más poderoso.
Para terminar, indagando sobre el tema encontramos que este anuncio fue prohibido primero en Italia ( país de origen de la marca) y después en todo el mundo.
En segundo lugar , voy a explicar la actividad realizada en la clase práctica de esta semana.
La tarea ha consistido en dar los retoques finales a nuestros retratos. El profesor nos pidió como requisito que los retratos tuvieran unidad, es decir, algo común entre ellos con lo que pudiéramos identificar a la persona que los ha creado. Yo decidí utilizar el papel de periódico para decorar el pelo de los retratos.
Una vez acabados, tuvimos que enmarcarlos para exponerlos en una galería de la Facultad de Educación.
Este ha sido el resultado final , espero que os guste. Nos vemos en la próxima entrada y ¡ Felices vacaciones de Semana Santa!
viernes, 11 de marzo de 2016
Pinta y Colorea..con Témperas.
¡ Buenos días!
Una nueva semana y con ella una nueva oportunidad para jugar con nuestros retratos.
Esta vez he optado por decorarlo de una forma más geométrica. Para empezar tracé una serie de líneas y así fui creando las formas. He ido experimentando con el color, las mezclas.. y este es el proceso y el resultado.
La próxima semana diseñaremos un marco para exponer nuestras obras. Un saludo.
Conociendo a BANKSY...
¡Muy buenos días!
¿ Os suena el nombre de Banksy?
Banksy es el seudónimo de un artista nacido en Inglaterra en 1975 y dedicado al llamado arte urbano o arte callejero. Son muy pocos los datos que se conocen sobre el artista. Según un estudio de una Universidad de Londres, Robin Gunningham sería el artista británico autor de estas magníficas obras.
Sus piezas son graffitis y la mayoría tienen un contenido satírico sobre política, cultura pop, moralidad y etnias. En su libro Wall and street cuenta cómo empezó en la pintura callejera, usando spray aplicado directamente sobre la pared. Pero esta técnica requería tiempo, lo que la hacía muy arriesgada ya que se trataba de un arte ilegal. Debido a ello, comenzó a utilizar plantillas de cartón creadas por él mismo que rociaba con un spray para coches y que le daban la rapidez que necesitaba en la realización de los murales, haciéndolos más impactantes.
El propio autor ha reconocido la influencia de Blek le Rat en sus obras , un artista parisino que empezó a emplear una técnica muy parecida a finales del años setenta del siglo XX y principios de los ochenta. De él la técnica de la plantilla y el aerosol como medio de expresar sus críticas y sus denuncias.
Lazarides, confiesa haber ayudado a organizar los famosos stunts (actos-atentado) que consistían en colarse en los museos más famosos del mundo y plantar sus obras de forma clandestina, como sucedió en el Museo de Historia Natural de Londres donde colocó una rata disecada y pegada a un cartel. Pero esto no fue todo. En el Museo Británico consiguió colocar una pieza de aparente arte rupestre que incluía un carrito de supermercado en una escena de caza. En el MOMA de Nueva York incluyó el retrato de una mujer de época que llevaba una máscara anti-gas: «El arte no será ni la belleza ni la novedad, el arte será la eficacia y la perturbación», informó el artista.
Esta obra es cocida como "Mobile Lovers". El graffiti, pintado en blanco y negro, apareció en una pared en el centro de Londres. En ella podemos ver a una pareja que pienso que acaban de volver del trabajo y en vez de prestarse atención el uno al otro están mirando sus móviles. Desde mi punto de vista el artista quiere que reflexionemos sobre la adicción a la tecnología en la actualidad.
Algo curioso sobre esta obra es fue "robada" por una organización juvenil para que los niños reflexionaran sobre el mensaje que transmite.
Aquí os dejo otras obras de Banksy:
viernes, 4 de marzo de 2016
Las imágenes, grandes transmisoras de conocimientos...
¡Ya estoy aquí!...Os dije que nos veríamos pronto. :)
En esta nueva entrada voy a contaros lo que hemos aprendido esta semana sobre las imágenes y todo lo que nos pueden llegar a transmitir.
Todas las imágenes que podamos encontrar contienen una idea muy bien definida por el autor . Su intención es que esa idea que plasma en su imagen llegue a los que la observamos. Para ello, elige detenidamente los colores, las formas, los espacios, la luz...
Para realizar un análisis exhaustivo de las imágenes tenemos que seguir la metodología de la tri-lectura. Este proceso consiste en analizar la imagen desde tres puntos de vista: análisis de sus características denotativas, análisis de la técnica( cómo se ha realizado) y análisis de las características connotativas ( la idea que quiere transferir)
El profesor nos puso como el ejemplo el cuadro de " El rapto de las Sabinas" de Rubens, autor flamenco . En él podemos ver los cuerpos desnudos de dos mujeres que están siendo raptadas por los soldados romanos debido a la falta de mujeres en Roma.
![](https://simplelivingover50.files.wordpress.com/2015/10/07leucip.jpg)
Y hasta aquí los nuevos conocimientos teóricos. Espero que os hayan resultado interesantes.
Ahora voy a mostraros la continuación de nuestros retratos. Esta semana ha tocado trabajar con las temperas. He decidido hacer una sola entrada porque pienso que esta actividad está muy relacionada con el análisis de las imágenes. Cada uno hemos elegido unos colores determinados que nos sirven para transmitir determinadas ideas.
En primer lugar os voy mostrar la comparación entre el collage dela semana pasada y la imagen decorada con temperas.
A continuación podréis ver el proceso que he llevado a cabo para decorar mi retrato.Espero que os guste.
Esto ha sido todo. ¡ Hasta la próxima entrada!.
¡ De nuevo anatomía humana!
¡Buenos días!
¿ Os acordáis de la primera clase práctica de la asignatura?
Esta semana he retomado las actividades de representación esquemática de la anatomía humana.
Mi objetivo ha sido mejorar mi agilidad para hacer éstas representaciones. La actividad ha consistido en observar y recoger en diferentes revistas algunas figuras humanas para a continuación representar su esquema corporal.
Aquí os dejo mi trabajo. ¡Nos vemos muy pronto!.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)