Esta semana voy hacer una sola entrada en la que os voy explicar los trabajos realizados tanto en la clase teórica como en la clase práctica.
En primer lugar, esta semana en la clase teórica los alumnos tomamos las riendas realizando , por grupos, una exposición relacionada con un trabajo previo de análisis de una imagen publicitaria cuyo objetivo era buscar los terrores visuales. Esta en la imagen que tuvo que analizar mi grupo de la marca Dolce&Gabbana:
En la imagen podemos ver que las posturas, el entorno y los cuerpos de los actores están estudiados a fondo. En cuanto al color, resaltan los azules y violetas de la ropa pero, especialmente, resalta el color de los músculos de los hombres y las piernas de la mujer. Con esto la marca busca realzar el "deseo sexual" .
Los terrores visuales que hemos encontrados, siguiendo la clasificación de María Acaso, son los siguientes:
TERRORES DEL CUERPO
1. Terror a estar gordo: todas las personas de la imagen están muy bien cuidadas, delgadas y tonificadas. El publicista nos quiere decir con esto que con la ropa de esta marca nos sentiremos más atractivos.
2. Terror a ser viejo: la imagen representa la juventud y el terror a envejecer y dejar de gustar a los demás. Con esta ropa nos sentimos más jóvenes y guapos lo que se relaciona con la confianza en nosotros mismos y la aceptación de nuestros cuerpos.
TERRORES DE CLASE
3. Terror a no ser deportista: la imagen nos dice que los hombres más atractivos son los jóvenes y tonificados.
4. Terror a no ir de marca: la marca Dolce&Gabbana es símbolo de glamour y nos incita al consumismo a través de una provocación.
5. Terror a ser mujer: podemos apreciar una degradación de la mujer. Si viésemos esta situación en la realidad podríamos deducir que los hombres están abusando de la mujer que se encuentra inmóvil en el suelo. Esto también representa la inferioridad de la mujer, un objeto sexual al que pueden dominar con facilidad. Con esto el publicista busca la provocación y la polémica para que la gente recuerde que con esta marca el hombre se sentirá más poderoso.
Para terminar, indagando sobre el tema encontramos que este anuncio fue prohibido primero en Italia ( país de origen de la marca) y después en todo el mundo.
En segundo lugar , voy a explicar la actividad realizada en la clase práctica de esta semana.
La tarea ha consistido en dar los retoques finales a nuestros retratos. El profesor nos pidió como requisito que los retratos tuvieran unidad, es decir, algo común entre ellos con lo que pudiéramos identificar a la persona que los ha creado. Yo decidí utilizar el papel de periódico para decorar el pelo de los retratos.
Una vez acabados, tuvimos que enmarcarlos para exponerlos en una galería de la Facultad de Educación.
Este ha sido el resultado final , espero que os guste. Nos vemos en la próxima entrada y ¡ Felices vacaciones de Semana Santa!
No hay comentarios:
Publicar un comentario